Participante

Manuel Solaeche
msolaeche@workmeter.com
666577202

¿Qué hacemos?

WorkMeter es una compañí­a global de tecnologí­a que ofrece a las organizaciones soluciones para mejorar la gestión del desempeño,  la eficiencia organizativa, la gestión del talento y facilitar la flexibilidad del puesto de trabajo.

Nuestra misión como compañí­a es aportar soluciones tecnológicas que ayuden las compañí­as a adaptarse  a los cambios empresariales y optimizar su competitividad.

Desde diciembre de 2015 las empresas españolas están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral  de los trabajadores para concretar si se excede o no en la jornada laboral.

Para cubrir esa nueva necesidad hemos desarrollado Time@Work que no sólo permite llevar un control exhaustivo de la jornada (inicio y fin ) y de las horas extras de los empleados sino que ofrece  también  datos objetivos acerca de la actividad real durante la jornada (horas de trabajo) y de la calidad del trabajo (productividad) entre otras cosas.

Toda la información que arroja nuestra solución facilita identificar oportunidades de optimización del tiempo de trabajo así como de conciliación laboral.

#EficienciaEmpresarial #Software #ControlHorario #ConciliaciónLaboral  #FlexibilidadLaboral #EvaluaciónDesempeño  #IndicadoresProductividad

Valor diferencial

En primer lugar destacar la objetividad de los datos que proporciona la aplicación. Time@Work.

No es un software declarativo sino que detecta de forma automática el inicio y fin de la jornada (encendido y apagado del PC), el tiempo de pausas  el tiempo real de trabajo y las horas extras.

Los empleados se ahorran reportar manualmente sus entradas y salidas y el departamento de recursos humanos, gracias a los informes que proporciona la aplicación  minimiza las tareas administrativas ligadas a la contabilización de las horas de trabajo.

Se adapta perfectamente a entornos de movilidad como el teletrabajo ya que registra los mismos datos sin necesidad que los empleados están presentes en la compañí­a.

Es una plataforma colaborativa. Los empleados tienen acceso a sus datos.  Los responsables departamento pueden visualizar las métricas de sus equipos.

Es un Software SaaS (Software as a service  de pago por uso) que no requiere inversión inicial en hardware e infraestructuras ni complicadas configuraciones.

Los datos son accesibles desde cualquier parte.

Otros datos de interés

Somos miembros de ARHOE  del NUST, Ayuntamiento de Barcelona.

Fecha de constitución

11/11/2011

Mercados

España y Estados Unidos

Público

Estudiantes de educación superior y posgrado. Startups early-stage y growth-stage -Corporates que tenga programas de jóvenes talentos.

Modelo de negocio

Modelo transaccional. Las empresas pagan un fee por proyecto realizado en workkola en base a dos modalidades: Proyecto Básico: miniproyecto puntual para obtener ayuda de estudiantes en competencias digitales para una tarea específica delimitada en el tiempo. Proyecto de Selección: Proceso de selección online en base a un proyecto (reto) real determinado por la empresa para poner a prueba a los candidatos de manera online y en colaboración directa con la empresa. Este proyecto permite testar y conocer a los diferentes candidatos en base a una prueba relacionada con el puesto a cubrir.

Empleados
Clientes
Usuarios

Equipo Directivo

Nuestra compañía está formada por profesionales del sector SaaS. Nuestro CEO y fundador Joan Pons ha desarrollado 5 compañías los últimos 18 años. Es , entre otras, el fundador de NTR. Una compañía que alcanzó unos ingresos de 100MM en 6 años y se convirtió en lÍ­der mundial en sistemas de control remoto de escritorios.

Joan Pons

Founder & CEO

Manuel Solaeche

Partner-Director

David Llort

Co Founder