¿Qué valores pueden aportar las generaciones jóvenes a la vida pública?
By Susana Farran | Economia, Educación, España, Futuro, Jovenes, Noticias, Politica, Talento, Trabajo, Transformar | 1 Comments
El pasado 3 de noviembre La Plataforma G2020 celebró en el Espacio Fundación Telefónica, la primera jornada Los Jóvenes en la Vida Pública, con el fin de promover la incorporación de las generaciones jóvenes a la vida pública. Existe en los momentos actuales una amplia consciencia en la sociedad de regenerar la vida política, los partidos y los cuadros dirigentes.
A continuación compartimos algunas las conclusiones obtenidas durante la jornada.
- El problema estructural más grave que padece la economía española es el paro y ello es debido a la profunda crisis económica que hemos sufrido y a las debilidades en la formación de nuestro mercado de trabajo. Las nuevas generaciones tienen derecho a exigir que se aborde el paro juvenil con un gran proyecto público-privado que permita activar la presencia de los jóvenes en el mercado de trabajo. Lo podríamos denominar PROGRAMA ON y estaría centrado en los siguientes pilares:
- Ocupación: Tanto en trabajo por cuenta ajena, como autónomos con muchas posibilidades potenciales en la actualidad.
- Formación: no sólo técnica, sino en habilidades, y en emprendimiento, en todos los ámbitos de la educación.
- Orientación: A los jóvenes, pero también a los padres, para analizar lo que es preciso en el futuro y satisfacer las vocaciones de los jóvenes.
- Ambición: En la búsqueda de nuevas metas, en el trabajo, y en el esfuerzo para alcanzarlas.
- Las ciudades y los gobiernos locales son los espacios naturales para avanzar en unos reencuentros de reconocimiento y respeto mutuo. Así se está haciendo ya en los Ayuntamientos más abiertos, desarrollando la democracia directa y la participación ciudadana con herramientas digitales. Esto permite crear redes de ciudadanos, casa a casa, y que todas las operaciones relativas al patrimonio público estén realizadas bajo los principios de información, transparencia, participación y transversalidad. El nuevo modelo logra modernizar la Administración mediante un Facebook municipal y “colgando” las cuentas. Y todo ello dentro de un plan estratégico municipal, que incluye entre otros aspectos la movilidad sostenible y la ordenación del territorio urbano. Así alcanzaremos Gobiernos de Cooperación, con una eficacia y una democracia más profunda que en los gobiernos de coalición.
- Las generaciones jóvenes deben plantear una demanda creciente de cooperación y colaboración entre las fuerzas políticas. Y no sólo para lograr, como en la Transición, los grandes pactos de Estado, sino también para todo lo que afecta a la gobernación ordinaria de las Comunidades. Esto es lo que define la nueva política colaborativa, que está llamada a superar las permanentes tensiones y confrontaciones de las actuales política partidarias y a despertar el interés de los jóvenes por la nueva política.
- En una sociedad avanzada como la nuestra, que pueda considerarse como libre, participativa, y en definitiva, realmente democrática, la transparencia ha de constituir un pilar básico, que garantice el derecho fundamental a la información, y un control básico de los poderes públicos por parte de la sociedad civil. En nuestro contexto político y social resulta necesario motivar a los jóvenes a participar de una forma sostenible contra la corrupción. Los jóvenes son el motor del cambio, y resulta necesario que desde las instancias públicas y privadas se fomente la información, la educación y la colaboración con ellos para fomentar la transparencia social, la integridad y la lucha contra la corrupción.
- La solución fundamental y la más importante a largo plazo para la lucha contra la corrupción radica, en definitiva, en la propia educación de los ciudadanos, y que exista una verdadera mentalización de la sociedad, tanto a nivel individual como a nivel colectivo, de forma que la corrupción se vea como algo absolutamente ilegítimo, insolidario y penalizable, y por ello los ciudadanos sientan un claro rechazo ante cualquier tipo de corrupción. De esta forma las generaciones de nuestros jóvenes tendrán una mentalidad y una actitud ante la corrupción mucho más activa que las generaciones anteriores, y serán igualmente más proactivos por la transparencia y la regeneración democrática. Debemos seguir la información periódica que sobre el nivel de corrupción nos proporciona Transparencia Internacional y las propuestas de actuación que de ella se deducen:
- Las generaciones jóvenes pueden aportar una visión integradora de la vida nacional, contribuyendo a revalorizar un gran proyecto de presencia europea e internacional.
- Las fuerzas políticas actuales deben superar mediante el diálogo, el pacto y la concordia, las fuertes tensiones secesionistas que han afectado a la convivencia política y así allanar el camino para el gran esquema de solidaridad que puedan construir los jóvenes presentes en la vida pública, como un Acuerdo Intergenaracional que sea fruto de la nueva política colaborativa.
- Y como logro de ese esfuerzo de unidad y solidaridad, las generaciones jóvenes deben plantear la negociación y el acuerdo sobre la integración de Cataluña en la estructura territorial del Estado y sobre el nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas.
La unidad de los ciudadanos y la solidaridad entre las personas es un principio fundamental de la convivencia política. Los principios de unidad y solidaridad han servido para construir la Unión Europea y la democracia en España. Y en ellos debe basarse también la Solidaridad Territorial entre Regiones. Pero esta integración no puede basarse en ningún momento en ficciones históricas, o en falsedades económicas, como se hizo en la campaña del Brexit. La unidad no puede lograrse fomentando la división por territorios o por bandos.
Y todo ello manteniendo los valores esenciales de la Constitución del 78, que podrá ser objeto de las reformas necesarias y consensuadas que impulse la nueva generación de jóvenes.
Más información sobre el evento
Más información sobre Plataforma G2020
gracias pero nesecito profundisar mas el tema