Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.- La MESA: Ideas para diseñar el futuro -.

By Susana Farran | Economia, Empresas, España, Futuro, Herramientas, Politica, Trabajo, Transformar | 0 Comments

Con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para favorecer la recuperación del país de la crisis provocada por la pandemia del Covid, ideamos La Mesa. Ideas para diseñar el futuro. un espacio de colaboración entre la sociedad civil y la Administración que ha reunido más de 100 ideas en torno a diversos sectores con el objetivo de promover la recuperación y la transformación de nuestro país.

Una vez realizado esta ardua labor, nos fijamos como segundo objetivo hacer llegar estas propuestas a los líderes políticos y  tomadores de decisiones.

Por ello, el lunes 26 de abril, hemos presentado a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, las propuestas vinculadas al ámbito de su cartera contenidas en su proyecto ‘La Mesa’.

La delegación de personalidades que han aportado ideas al proyecto ‘La Mesa’ y que ha sido recibida por la vicepresidenta cuarta, ha estado encabezada por el presidente de Fundación Transforma, Eduardo Serra y conformada por Natalia Latorre, presidenta de Shell España, José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja y Reyes Escolano, directora de Fundación Transforma.

Durante la reunión, la delegación ha dialogado con la ministra sobre las perspectivas de viabilidad de las propuestas contenidas en ‘La Mesa’, presentadas por los asistentes así como las de otras personalidades que no han podido asistir como las de José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, Francisco Riberas, presidente de Gestamp, Ernesto Antolín, presidente del Grupo Antolín, Emilio Ontiveros, presidente de AFI y Antonio Llardén, presidente de Enagás, y se ha insistido en la necesidad de dar un renovado impulso en estos momentos de especial dificultad económica a la colaboración público-privada, algo que la Fundación juzga más necesario que nunca.

La Fundación Transforma España ha transmitido a la ministra su inquietud por la actual situación de España, y ha señalado que el gran reto actual es evitar que la recuperación sufra el considerable retraso que experimentó en la anterior crisis global y ha enfatizado la necesidad de más medidas de estímulo para la investigación en la industria y otros sectores productivos. Además, ha destacado la importancia de trabajar en los entornos regulatorios internacionales porque existe en la actualidad mucha asimetría entre ellos.

Ideas para el corto plazo

Entre las ideas concretas detalladas por la representación se hallan, entre otras, la recuperación de la economía basada en políticas verdes.

“El estímulo verde debe ser limitado en el tiempo y administrativamente, fácil de implementar” señaló Natalia Latorre, haciendo hincapié en “el establecimiento de programas de inversión públicos, incentivos fiscales para estimular la inversión, apoyo empresarial a los sectores desfavorecidos por el Covid y aprovechamiento de las inversiones privadas que se hacen en sectores estratégicos como el de la energía”

Por su parte, José Luis Rodrigo, expuso el proyecto Mobility City de Fundación Ibercaja señalando que “podemos convertir España en un referente en movilidad sostenible con energías limpias, transformando las ciudades”.

La vicepresidenta cuarta comentó su preocupación por la brecha de desigualdad que sigue creciendo en nuestro país y que menoscaba la cohesión social en un contexto de crisis agravada por la pandemia. También apuntó su convencimiento de la importancia de la colaboración público-privada y la generación de diálogos más proactivos.

Las ideas concretas contenidas en el proyecto ‘La Mesa’, pensadas para ser inmediatamente realizables y aplicables, y destinadas a ayudar a superar las dificultades a corto, pero con recorrido a largo y visión estratégica, fueron elaboradas por un centenar de presidentes de grandes compañías y de expertos, acostumbrados a planificar a futuro. El proyecto propone dar primacía a las soluciones técnicas por delante de las ideológicas; formular sugerencias para promover la recuperación y la transformación de España, y apostar por ideas que propugnen, fomenten y refuercen la unidad de acción y concordia para superar esta situación.

’La Mesa’ plantea la participación de políticos, funcionarios, empresas, trabajadores públicos y privados, y la sociedad civil en general, juntos en la misma dirección para sacar a España adelante”, en palabras de Eduardo Serra, para quien, en la actual situación “es necesario proporcionar un contexto favorable para que, especialmente pymes, autónomos, emprendedores y startups, tan imprescindibles para el ecosistema económico, creadores de empleo, riqueza y que han sido los más afectados por la pandemia, puedan desarrollar su creatividad: condiciones fiscales y laborales y facilidades para la I+D+i, para que mantengan nuestra competitividad en el futuro.”

En la tarea de impulsar la reactivación económica “debemos participar todos, cada uno en la medida de sus fuerzas. Es la hora de la sociedad civil. Nunca fue tan necesario el esfuerzo y la contribución de todos. Queremos poner cuantas más y mejores ideas sea posible sobre una mesa en la que todos debemos sentarnos a trabajar por este trascendental objetivo”, según Serra.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,