Jóvenes, empresas y administración se unen para abordar los retos de las nuevas generaciones

By Susana Farran | Economia, Educación, España, Jovenes, Noticias, Politica, Talento, Trabajo, Transformar | 0 Comments

Jóvenes, grandes empresas y representantes de la Administración pública se han unido, por primera vez, en un taller de co-creación para encontrar conjuntamente soluciones a las principales preocupaciones de las nuevas generaciones. El taller se enmarca en el proyecto Generación SISI, impulsado por la Fundación Transforma España y Pangea, con Código Nuevo y Soulsight como media partner e innovation partner respectivamente, para dar voz a los jóvenes españoles, que esta vez se han hecho oír ante el sector público y el sector privado con compañías como Microsoft, Fundación Telefónica, Enagás, Philips, Grupo Lar o Mediaset, entre otras.

En un ambiente inspirador, las tres esferas indispensables para impulsar el cambio social han trabajado y propuesto soluciones para el sistema educativo, el acoso escolar, la violencia de género o la integración de minorías. Estas son algunas de las principales preocupaciones de los jóvenes españoles, según la encuesta realizada durante la primera fase de ‘Generación SISI’ cuyos resultados se conocieron el pasado enero.

Es esencial oír al “mundo del futuro”, así se dirigía a los asistentes Eduardo Serra, presidente de Fundación Transforma España, que reflexionó acerca del cambio de mentalidad de las nuevas generaciones: “Cuando eres joven crees que los mayores tienen ‘el secreto de las siete llaves’, pero no es así. La clave está en la conexión entre generaciones y agentes sociales. Es bueno que los jóvenes empecéis a decir desde ya lo que os preocupa, porque vosotros tenéis nuestro principal recurso para el futuro: vuestro talento”.

Para Pablo González, fundador y CEO de Pangea, “es cierto que la generación joven tiene todo lo necesario para comerse el mundo, pero falta la actitud para empezar a hacer las cosas de forma diferente y generar impacto y cambios reales. Por eso nace ‘Generación SISI’, para pasar de hablar a actuar, uniendo a los tres agentes sociales claves para cambiar el mundo en el que queremos vivir”

Soluciones concretas: el comienzo de una corriente del cambio

Con ganas de generar un impacto real, la iniciativa ‘Generación SISI’ ha ido contagiándose poco a poco entre jóvenes, empresas y administraciones, quienes han trabajado por grupos en este primer taller de co creación, detectando necesidades y encontrando mejoras y soluciones a cuestiones como la integración, la violencia de género, la formación universitaria, el acoso y la discriminación o la desconexión entre la política y ciudadanía. Bajo la metodología Design Thinking dirigida por Soulsight, los participantes han ideado, escrito y contado sus propuestas, que finalmente han sido “prototipadas” con el objetivo de llevarlas a la práctica en la siguiente fase de la iniciativa.

Algunas de las propuestas más destacadas han sido:

  • Una APP de asistencia a víctimas de acoso y maltrato: Giuseppe Tringali, vicepresidente de Mediaset España, Sandra Novo, experta en violencia de género habiendo trabajado como consultora internacional para Naciones Unidas y Rocío Espirella, productora de cine, han ideado una APP que permita denunciar con geolocalización cualquier acoso callejero o maltrato, y consultar y expresar experiencias y preocupaciones personales en formato de red social.
  • Evolución de la ley LISMI (Integración): Blanca Gómez, Talent Acquisition Director West Europe de Microsoft, Alberto Serrano, responsable de desarrollo de personas HR en Cofares, Antonio Jesús Vega, CEO de Comunicados en Lengua de Signos y Alba Arriera, estudiante de bachillerato, proponiendo la evolución de la ley LISMI a través de la limitación de las medidas alternativas a la contratación de personas con discapacidad en las empresas.
  • Aplicación de información sobre las decisiones de la administración (conexión entre política y ciudadanía): Álvaro Merello, gestor de empresas de la Fundación SERES, Borja Cardelús, exdirector de marketing de Madrid Destino y David Hart, cofundador de Código Nuevo, han propuesto una aplicación que informe sobre las decisiones de la Administración, para conseguir ciudadanos más empoderados y que prime “la razón técnica y no el capricho político”.
  • “El eDarling de las becas” (sistema educativo): para evitar el abandono de estudios por no tener acceso a financiación, Laura Castela, de Fundación Telefónica, Ricardo Vázquez, estudiante de ingeniería mecánica y María José Torres, jefe de gabinete adjunto del Secretario de Estado de Empleo, han propuesto una APP que permita hacer un estudio personalizado del usuario para facilitarle las mejores becas disponibles, también aplicable para emprendedores en busca de financiación.
  • Cambio del sistema de reciclaje en España: Miguel Pereda, consejero director general en Grupo Lar, Eduardo González, sociólogo y el estudiante de relaciones internacionales Karim Hallal, han propuesto implantar unas maquinas, que ya funcionan en Europa (SDDR en Alemania), donde la gente recicla sus envases y reciben compensación económica de unos 0,25€

Además, han participado Francisco Martínez, director de Acelérame; Silvia Carrascal, adjunta a la dirección del profesorado de la Universidad Camilo José Cela – Institución Educación SEK; Ignacio Díaz, director de procesos y servicios corporativos de Ineco; Antonio Manzanera, gerente de desarrollo de recursos de Enagás; Jorge Barrero, director general de Cotec, Cristina Pop, redactora jefe de Código Nuevo; y Jorge Jusdado, director de marketing de Philips Lighting.

‘Generación SISI’ existe y viene para quedarse

En este primer taller de co creación de la iniciativa Generación SISI han brillado las ganas de cambiar y transformar el mundo. “Me ha encantado este taller, tenía enfrente a un empresario con una gran reputación y a un alto cargo de la Administración Pública y he sentido que mi opinión importaba. Tenemos visiones muy diferentes del mundo, pero ha sido gratificante que escucharan la mía con tanta atención”, explicaba Marina Iglesias, una de las jóvenes participantes.

Por parte de la Administración, se ha contado con la presencia de Hansi Escobar, diplomático, que ha destacado la importancia de que los jóvenes se integren en estos procesos de reflexión sobre el futuro, porque son ellos quienes tienen que asumir los retos que están por venir. “Son una generación muy bien formada, que se queja con razón, porque no ve claro su futuro. Poner en conjunto a la administración, empresas y jóvenes es muy buena idea para tratar de identificar cuáles son los problemas en España y aportar soluciones”.

Carmen Balsa, representante del ministerio de Economía y Competitividad y Begoña Arias, de Unidad Editorial, coinciden en que el cambio no tiene que estar en romper y volver a empezar, sino en aprender de la experiencia”. Para Arias, “es cierto que hay Generación SISI, he visto a jóvenes muy preparados y con mucho talento, y por eso hablo de inspiración: la mezcla que se ha conseguido hoy de distintas generaciones aporta mucho”. Para Balsa, el mayor potencial de los jóvenes reside en “su autoconfianza” y en “su valentía”.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,