“En un momento de reconstrucción económica, la sociedad civil española tiene la oportunidad -y la obligación- de asumir un mayor protagonismo y de recuperar espacios propios”. Santiago Aguirre Gil de Biedma, presidente de Savills Aguirre Newman y miembro del Patronato de Fundación Transforma

By Susana Farran | Economia, Empresas, España, Futuro, Industria, Politica, Sin categoría, Trabajo | 0 Comments

En pleno debate sobre la recuperación económica después de la pandemia, entrevistamos a Santiago Aguirre Gil de Biedma, presidente de Savills Aguirre Newman y miembro del Patronato de Fundación Transforma.

  • ¿Por qué es importante que la sociedad civil tenga un mayor papel en el desarrollo del país?
    En un momento de reconstrucción económica y de profunda transformación social como el actual, la sociedad civil española tiene la oportunidad -y la obligación- de recuperar los espacios propios que, hasta ahora, estaban ocupados por la política. Solo así recuperaremos un mayor control sobre el rumbo del país, aportando un mayor dinamismo tanto cívico como económico.

 

  • ¿Cuáles podrían ser modelos en los que fijarnos?
    El ejemplo más obvio serían los países anglosajones, tan estrechamente vinculados al origen de los sistemas políticos y económicos más liberales. Pero también cabe destacar, en otras latitudes, la experiencia que nos ofrecen los países nórdicos, con un sistema económico altamente flexible combinado con políticas sociales muy avanzadas. Pero lo importante es que España defina un modelo propio en el que la sociedad civil juegue un papel mayor que ahora no está jugando.

 

  • ¿Cómo valora el papel jugado por el tejiido empresarial español en el contexto de crisis actual?
    Me parece muy importante reivindicar el dinamismo imprescindible que aportan los empresarios en un momento como en actual. Los empresarios y los autónomos son la pieza clave de la recuperación. Las empresas españolas, las grandes y las pequeñas, están empujando con un gran esfuerzo para sacar al país de la crisis creando empleo y ganando en competitividad, que es la única manera de reconstruir la economía de forma viable. Los empresarios españoles han demostrado, en estos meses tan duros, estar entre los mejores del mundo.

 

  • Como una figura relevante del mercado inmobiliario, ¿qué medidas se deben tomar en el sector para impulsar la creación de empleo?
    Desregularizar y flexibilizar el sector es lo que va hacer que bajen los precios y se cree más empleo. Así lo defendí en el proyecto de La Mesa de Fundación Transforma. Por ejemplo, si se redujeran los plazos de los trámites de obtención de licencias urbanísticas en los nuevos proyectos desde una media actual de doce meses a los tres que recomienda la legislación vigente se crearían, en mi opinión, alrededor de 200.000 empleos y se generaría una inversión cercana a los 11.000 millones de euros. Si hubiera una flexibilización de los usos, tendríamos un mercado más transparente y menos rígido, capaz de atraer más capital y de generar menos riesgo, por lo que tendríamos un capital más barato. La flexibilización provoca que haya una mayor oferta en el mercado, creando empleo y bajando los precios. Nos jugamos mucho, porque el sector inmobiliario debe jugar un papel clave en la recuperación económica.

 

  • ¿Por qué cree que fundaciones como Transforma España son necesarias en la situación actual?Para que un país avance es muy importante que la sociedad civil esté implicada, sea importante y tenga un protagonismo que actualmente no tiene. En España, a partir de la Transición, los partidos políticos fueron monopolizando demasiados territorios, y la lógica partidista ha terminado por secuestrar debates fundamentales. Un buen ejemplo sería la Educación, un debate estratégico que, si queremos que nuestra sociedad avance, no se puede abordar con una visión cortoplacista. Creo que proyectos como Fundación Transforma juegan un papel clave en ser vehículos de esa mayor participación y responsabilidad de una sociedad civil diversa, y muy comprometida con el futuro de nuestro país.

 

  • ¿Cómo surgió la idea de formar parte de la Fundación Transforma España?
    Fue Eduardo Serra, presidente de la Fundación, quien me habló sobre ella y me explicó todos los proyectos que llevan a cabo. En ese momento, me planteé poder devolver a la sociedad todo lo que había recibido de ella, poniendo toda mi experiencia a su disposición. Y no se me ocurre mejor lugar para hacerlo que el privilegio de formar parte del Patronato de Transforma con un grupo de personas excelentes y altamente comprometidas con nuestro país.
Etiquetas: , , , , , , , ,