By Susana Farran | Educación, España, Futuro, Jovenes, Noticias, Trabajo, Transformar | 0 Comments
Entre los muchos aspectos que ha revolucionado Internet se encuentra el futuro mercado laboral. Los niños ya no sueñan con ser futbolistas ni las niñas con ser princesas, y lo que es más importante: cada vez menos padres esperan que sus hijos se conviertan en médicos o prestigiosos abogados.
¿Y si tu hijo de 5 años fuera el próximo Steve Jobs o Bill Gates? Necesitará aprender programación desde muy pequeño para conocer su vocación.
Con esta premisa nació hace unos años “the hour of code”, un movimiento global que pretende acercar las ciencias de la computación (como se llaman en América) a todo el mundo (no solo a los más pequeños), a través de tutoriales de 1 hora de duración disponibles en más de 30 idiomas. En estos tutoriales se incluyen conferencias de Mark Zuckerberg o Bill Gates, entre otros.
Los expertos aseguran que el contacto con la informática (como llamamos en España a esta ciencia) desde edades muy tempranas ayuda a despertar nuevas habilidades en los niños, como la lógica, la creatividad o la resolución de problemas.
¿Es necesaria la ‘hora del código’ en las aulas?
Las cifras hablan por sí solas: según Code.org, la empresa promotora de este movimiento, el 60% de los puestos de trabajo vacantes están en el sector de la informática, pero solo un 2% de los estudiantes actuales se están formando en habilidades relacionadas con las ciencias de la computación.
Los tutoriales de la hora del código están orientados a introducirnos en el lenguaje de la programación, sobre todo en lo que se refiere a la programación de aplicaciones, software y videojuegos. Y nos enseñan que la programación informática no es solo para matemáticos o eruditos, sino que cualquiera puede aprender los conceptos básicos.
Tampoco se trata de que todos sepamos crear una ‘app’ o una página web, pero sí de que podamos comunicarnos y entender qué hacen los que programan. La mayor parte de las herramientas que utilizaremos en el futuro todavía están por inventarse. ¿Por qué no darle a tu hijo los conocimientos necesarios para ser él quien las cree?
Si aprendemos a leer y a escribir, a sumar y a restar desde pequeños porque eso sienta las bases de nuestro conocimiento para el futuro, ¿por qué no íbamos a aprender a programar también desde las aulas?
Semana Educativa de las Ciencias de la Computación (7–13 diciembre 2015)
Aunque cualquiera puede organizar una hora de código en cualquier momento y en cualquier lugar, el pasado diciembre se llevó a cabo una campaña para que, simultáneamente en todos los lugares del mundo, se dedicara una hora a la programación.
Desde la Fundación Transforma España, conscientes de la importancia y la necesidad del sector informático en los empleos del siglo XXI, nos animamos a participar en la iniciativa y acompañamos, durante una mañana, a los alumnos del Colegio San Miguel de Las Rozas.
Fue una experiencia muy enriquecedora en la que, además de aprender algo de programación, pudimos verificar en primera persona lo atractivo que les resulta a los niños el mundo de la tecnología y lo rápido que aprenden a desgranar sus entresijos.
Profesores, madres y padres o incluso trabajadores de cualquier sector pueden proponer una hora de código en su lugar de trabajo, en las escuelas y centros de estudios o en diferentes organizaciones, porque cualquier persona de entre 4 y 104 años, puede aprender a programar.
¡La Fundación Transforma España ya se ha unido a los más de 100 millones de personas que han probado “the hour of code”! Y tú, ¿a qué esperas para organizar la tuya?